top of page
EdúcaTE Yucatán es una organización sin fines de lucro que inicia sus actividades en Cholul, Yucatán en el año 2010. 

Se constituye como Asociación Civil en el 2012 y obtiene en 2014 la Donataria Autorizada (para México y el extranjero)  así como la Clave Única de Inscripción, CLUNI, ante el Registro de Fomento a las actividades de las organizaciones de la Sociedad Civil, a nivel Federal y Estatal.

Desde hace 10 años, el Ayuntamiento de la ciudad de Mérida le brinda un espacio de la comisaría municipal de Cholul, ubicado en el centro del poblado (calle 21 por 20 y 22), que funciona como sede de la organización donde se efectúan a partir de entonces las actividades extraescolares para los alumnos.
Actualmente cuenta con un Salón de usos múltiples, que también proporciona la alcaldía de Mérida.  
Nuestra Misión

Apoyar a la población escolar en situación vulnerable de la comisaría de Cholul, Mérida a fin de promover su desarrollo personal a través de programas educativos y de capacitación que optimicen sus probabilidades de superación profesional.

Nuestra Visión

Ser un modelo de Organización que identifique el capital humano del sector más vulnerable de la comunidad  a fin de que puedan mejorar su nivel educativo como factor de movilidad social.

Objetivos

1.  Contribuir al desarrollo de niños y jóvenes de la localidad a través del fortalecimiento de una educación integral.  

1.1. Incrementar el aprovechamiento académico de niños y jóvenes de la localidad.

1.2. Reducir el nivel de deserción escolar en la localidad.

2.  Incrementar el número de jóvenes que acceden a estudios superiores.

3.  Reducir las barreras socioculturales que limitan la superación personal de niños y jóvenes como:      embarazos precoces, adicciones, desigualdad de género, problemas familiares y económicos, y discriminación.

4.  Fomentar la salud socio emocional de niños y jóvenes así como de sus familias, para que vivan relaciones saludables y se propicie una cultura de la paz.

4.1 Elevar la autoestima de los niños y jóvenes mediante actividades culturales y deportivas.

Nuestro Trabajo

Nuestro método de trabajo se organiza a través de Programas orientados a eliminar las barreras que limitan el desarrollo integral de niños y jóvenes de la comunidad. A través de la Educación se les brinda las herramientas necesarias para desarrollar al máximo su potencial.

Estos programas atienden situaciones específicas para disminuir la deserción escolar: 

  •  APOYO ECONÓMICO: El costo de los uniformes escolares y calzados obligatorios, libros, útiles escolares, y cuotas de inscripción exceden las posibilidades económicas de la mayoría de las familias.

  • APOYO ACADÉMICO EXTRA ESCOLAR (TUTORÍAS): El nivel de escolaridad de los padres es de 8 grados por lo que difícilmente pueden ayudar a sus hijos a resolver las tareas, además el horario de sus trabajos no les permite hacerlo.

  • FORMACIÓN SOCIAL: La promoción de contenidos y valores para la formación de ciudadanos comprometidos con su comunidad y con su salud a fin de generar proyectos de vida en la población escolar.

  • APOYO PSICOLÓGICO: Atención a los habitantes de la comunidad y particularmente de problemas diagnosticados, como en el nivel Secundaria donde se están incrementando las adicciones, el bullying, el pandillerismo.  

Cholul

Cholul es una comunidad situada al noreste de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán, México. Cuenta con una población aproximada de 6 mil habitantes. La mayor parte de sus pobladores es de origen maya y casi todos los adultos mayores hablan la lengua maya. Los oficios más comunes entre los pobladores, son la albañilería y los empleos domésticos.

 

Debido a su proximidad a Mérida, se ha convertido en un lugar atractivo para vivir, por lo que población urbana local, de otros estados y extranjeros contribuyen con su acelerado crecimiento.

 

Cholul tiene una rica historia, ya que fue construido sobre las ruinas de un asentamiento prehispánico; varios vestigios de construcciones precolombinas han sido descubiertos recientemente en las orillas de la comunidad. La Plaza principal se encuentra alrededor de una Iglesia Católica que data del Siglo XVI, construida después de la llegada de los españoles a la región.

 

Los servicios educativos en Cholul comprenden el pre escolar (kínder), dos escuelas primarias públicas en el mismo edificio (una en turno matutino y una en turno vespertino), una secundaria general y un plantel del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY).

Nuestro Equipo

MESA DIRECTIVA

 

 

Aliza Mizrahi  -  Presidenta

 

Katrin Schikora  -  Secretaria

Ana García  -  Tesorera

 

Rosalinda Jinich  -  Vocal

 

 

NOSOTROS

EQUIPO DE TRABAJO

 

Rocío Regalado  - Matemáticas primaria

 

Gaspar Estrella - Matemáticas secundaria y bachillerato

 

Abraham Quero - Lecto- escritura primaria y secundaria

 

Wilberth Osorno - Lecto- escritura bachillerato

 

Aketzali Chacón - Inglés niños y adultos (en línea)

 

Ana Fuentes - Inglés primaria y secundaria

 

Psic. Ileana Barrera - Terapia psicológica

 

Atahualpa Díaz- Entrenador básquetbol

EQUIPO OPERATIVO

 

 

Celina Dzul  -  Dirección general

 Ana Fuentes - Dirección adjunta

Aida Alcocer - Asistente

"Doña Chula" Balché - Enlace con la comunidad  

 

 

VOLUNTARIOS

 

Jessica Brousseau - Diseño y web

Ian Gregory - Foto y video

 

Kiku Tonalle, estudio de composición - Tema musical 

 

Adán Ayil- Entrenador básquetbol

Luis Valentino - Entrenador básquetbol

Alfonso Vergara - Entrenador básquetbol

 

Mariana Arrioja - Diseñadora gráfica

Psic. Fabiola Echeverría - Taller infantil

Transparencia

INFORME 2015   •   descargar en pdf

INFORME 2016   •   descargar en pdf

INFONME

Aliados

Cemefi otorga la Acreditación en Institucionalidad y transparencia (AIT) 2022, nivel óptimo.
 

Fundación BAI Brazos Abiertos Yucatán  •  www.fundacionbai.com

Fundación Gonzalo Río Arronte IAP

 

Fundación Gruber Jez AC  •  www.fundaciongruberjez.org

 

Fundación ANTAL AC  •  fb: Antal Promoción de la Salud, A.C.

 

Yucatán 3.0 AC   •  fb: Yucatan 3.0

  

Central College Mérida  •  www.central.edu

bottom of page